¿Sangrado nasal? ¡No te asustes!
- Diseño de bawa.mx
- 11 abr 2024
- 1 Min. de lectura
Los sangrados nasales, también conocidos como epistaxis, son más comunes de lo que piensas. Afectan principalmente a niños y ancianos, pero pueden ocurrirle a cualquier persona.

Causas:
Traumatismos: El rascado nasal es el más común (hurguetear la nariz), pero también pueden ocurrir por golpes o accidentes.
Resequedad: El aire frío o seco (clima árido) puede irritar las fosas nasales y causar sangrado.
Enfermedades: La rinitis, sinusitis, alergias y enfermedades de la sangre también pueden provocar epistaxis.
Cambios hormonales: Las mujeres embarazadas o con cambios menstruales pueden ser más propensas a sangrar de la nariz.
¿Qué hacer ante un sangrado nasal?
Mantén la calma.
Siéntate y coloca la cabeza recta.
Presiona la parte inferior de la nariz (justo encima de las fosas nasales) con el pulgar y el índice durante 10 minutos (presión nasal).
Respira por la boca.
Si el sangrado no se detiene después de 10 minutos, busca atención médica.

Prevención:
Evita hurgarte la nariz.
Mantén la humedad en las fosas nasales con un aerosol o gel salino (humidificador).
Evita los cambios bruscos de temperatura.
Trata las enfermedades que puedan causar sangrado nasal (rinitis, sinusitis, alergias).

Consejos adicionales:
Si tienes sangrados nasales frecuentes, consulta a un médico para determinar la causa.
Evita tomar aspirina u otros anticoagulantes si tienes sangrado nasal.
No te inclines hacia adelante ni te acuestes mientras sangras de la nariz.
Referencias:
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Epistaxis, México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009.
Комментарии